viernes, 27 de mayo de 2016

Preparación Psicológica


La Tesis y sus Amigos - Capítulo 2: 
 Preparación Psicológica

     La elección de tema, la prueba "NO prueba" que nadie nota... ¿Por qué es una prueba - no prueba que nadie nota? esto es simple: el tema que elijas marcará tu tesis (y el proceso de tesis), para bien o para mal. 

Ok, está bien, tampoco es así de crudo, pero sí debes ponerle importancia. 

Los catedráticos, tu asesor e incluso personas cercanas te dirán que "no trates de salvar al mundo"... debo detenerme en esta particular frase que escuché muchas veces durante la elección de tema,  frase que considero sumamente inadecuada de parte de quién sea. En primer lugar es como que nos cortaran las "alas",  ¿cuál es el problema en querer hacer algo bueno?... para mi ese es el chiste. ¿Cuál es el punto de hacer una tesis mediocre en la que se crea algo tan simple y similar a una tarea "equis" que seguramente hicimos años atrás? ¡Ah! y he de aclarar una cosa... no me estoy refiriendo al nivel de dificultad en el que elevemos nuestras capacidades al utilizar herramientas complicadas (claro que eso le aumenta valor al asunto), sino que me refiero al nivel de análisis y capacidad de resolver algo que realmente importe, que cambie, ayude o aporte algo a la sociedad...me refiero, ¿Para qué hacer algo para una empresa que bien le puede pedir a cualquier empleado o freelance que se lo haga, incluso al mismo estudiante si laborara para ella?

Y está bien, yo entiendo que quieren ver "nuestro bien" al elegir un proyecto simple para no complicar el proceso y salir más rápido, pero... ¿Eso en realidad nos beneficia?

En mi experiencia, no hice nada que aportara algo para la sociedad, pero por lo menos lo intenté...así que yo te digo ¡HAZLO! igual de salir tenemos, y de ponerte "peros" también lo harán.

Piensa bien tu tema y piensa de una vez cómo hacerlo, simple o complicado debe siempre tener una salida y si te agrada, pues adelante. 

M-

lunes, 2 de mayo de 2016

Pre Tesis


La Tesis y sus Amigos - Capítulo 1: 
 Pre Tesis




     El piloto de nuestra propia serie comienza aquí. En este tiempo, cualquier estudiante común y ordinario pensará "Ya casi comienzo la Tesis,  ¡qué emoción!"... o quizá no, pero esta bien, es válido.

No es necesario detenerse demasiado en este paso, ya que aquí o te comienzas asustar o comienzas a pensar en otra salida...cosa que no creo que muchos hagan. Sin embargo, en la pre tesis, te empiezan a decir cosas como "¿Y cuál va ser tu tema?",  "¿Ya pensaste en algo?",  "¿Qué vas hacer después de salir?"... ok y aclarando una cosa ¿Por qué rayos nos preguntan qué vamos hacer después si ni siquiera sabemos si saldremos bien de la tesis?.

En esta parte (no se si a todos pero por lo menos en mi caso) comenzamos las prácticas... entonces toca hablar de varios temas, como por ejemplo: escoger el lugar para hacer las prácticas, esperar a que te acepten y seguido de eso, esperar a que te pongan hacer algo...debo aceptarlo, a mi no me pusieron hacer NADA. Esto en realidad no es bueno, créanme, porque hay un informe de por medio que entregar de todo lo que se supone "hiciste", con fotografías y firmas para corroborar.

Las agencias no suelen confiar en practicantes para "sacar el chance",  sin embargo creo que sería bueno hacer un esfuerzo y darles un pequeño trabajo, aunque simple, pero importante...y no me refiero al trabajo sucio como sacar fotocopias :(

Si las empresas lo piensan bien, un practicante sería como su pequeño saltamontes, lo prepararían para ellos mismos y al final podrá ser de ayuda para la empresa o quizá no se quede pero al menos hicieron el bien (compartir conocimiento es mejor MUCHO MEJOR que cualquier otra cosa en el mundo), sin embargo, muchas personas son egoístas con su conocimiento...no saben que al compartir conocimientos van a recibir más.

En fin, en esta primera etapa, disfruta tus prácticas y hazlas lo más rápido posible (al mal paso darle prisa).

-M.